No es de seres humanos bien nacidos dar un golpe de estado militar y provocar la muerte y desaparición de cientos de miles de personas, cuyo único delito fue votar a la izquierda en unas elecciones democráticas.
No es de seres humanos bien nacidos permitir que ese crímen, que arrastró a la muerte a tanto inocente, quede impune.
No es de seres humanos bien nacidos consentir que aquellos que apoyaron el golpe, que aquellos que lo ejecutaron y aquellos que les siguieron con sus armas, no comparezcan ante la justicia democrática, por crímenes de lesa humanidad.
Es por lo que nos preguntamos si la ley de Memoria Democrática y la ley de Amnistía de 1977 aplacan el dolor de los familiares de los desaparecidos, asesinados y arrojadas/os en las cunetas. La respuesta la debe dar toda la ciudadanía, después de leer la evolución histórica de las exhumaciones en territorio español y un resumen de ambas leyes.
¿Es suficiente esta ley de Memoria Democrática que, según manifiesta, "se fundamenta en los principios de verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición, reivindica expresamente la Transición y la defensa de los valores democráticos, y condena por primera vez el golpe militar de julio de 1936 y la dictadura franquista.?"
Fosas exhumadas entre los años 2000 y 2019
Lourdes Herrasti
Doctora en Historia. Especialista en Osteoarqueología. Sociedad de Ciencias Aranzadi Evolución histórica de las exhumaciones.
En el año 2000 dio comienzo un proceso continuado de búsqueda, localización y exhumación de fosas comunes en las que se hallaban enterradas víctimas de la represión franquista, iniciada en la Guerra Civil y prolongada en el franquismo, con la aplicación de métodos científicos propios de la arqueología y la antropología forense.
El año 2000, Emilio Silva quiso saber dónde estaba enterrado de manera clandestina su abuelo desparecido en 1936, para lo que inició los trámites con el fin de solicitar la búsqueda de la fosa. Para ello contactó con el arqueólogo territorial de León, provincia de la que provenía su familia. De este modo, Julio Vidal, decidió asumir la excavación de la fosa común contando con un equipo constituido por arqueólogos, antropólogos y un médico forense.
Asimismo, fue importante la colaboración del alcalde de Priaranza del Bierzo, que recabó información entre los vecinos sobre la ubicación exacta de la fosa. También se pudo contar con la presencia de un testigo de los hechos acaecidos, que fue forzado a cavar la fosa y enterrar los cadáveres en octubre de 1936. Se aplicó el método arqueológico para exhumar los restos de trece personas, entre las que se encontraba Emilio Silva Faba, abuelo de su nieto homónimo, que fue identificado por pruebas genéticas.
A raíz de esta intervención se creó la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH en adelante), como punto de partida de un proceso asociativo en torno a la Memoria. Por tanto, ya en esta primera exhumación se aunaron las siguientes características:
• Solicitud de los familiares que buscaban a sus allegados desaparecidos de manera forzosa por la represión.
• Participación y configuración de equipos profesionales de arqueólogos y antropólogos para llevar a cabo la exhumación y los análisis posteriores.
• Colaboración de las entidades y autoridades locales.
• Presencia de testigos y recogida de testimonios orales.
• Repercusión social y difusión del proceso, con la creación de una asociación memorialista y amplia trascendencia social.
La exhumación de la fosa de Priaranza del Bierzo supuso el comienzo de un proceso de recuperación de una realidad desconocida y oculta, la existencia de centenares de fosas clandestinas con miles de personas que fueron asesinadas como consecuencia de una dura represión contra la población civil en el contexto de la Guerra Civil.
Los siguientes años, 2001 y 2002, se incrementaron las exhumaciones de manera paulatina, que se desarrollaron, sobre todo, en la provincia de León.
En 2002 se exhumó la primera fosa exclusiva de mujeres en Candeleda (Ávila), a cargo de la ARMH y la Sociedad de Ciencias Aranzadi con Javier Ortiz y Jimi Jiménez como arqueólogos.
EDUARDO MONTAGUT CONTRERAS • MEMORIA HISTÓRICA • 13/11/2016
Fosa en la Curva del Esparragal en Candeleda (Ávila)
La fosa situada en el paraje conocido como la Curva del Esparragal, a las afueras de la localidad abulense de Candeleda, contenía los cuerpos de tres mujeres. La historia de esta tragedia comienza el 29 de diciembre cuando un grupo de falangistas sacaron de sus domicilios a cuatro mujeres de Poyales y las montaron en un camión con dirección a este paraje. Antes de llegar, obligaron a la menor de las mujeres a bajarse del camión y volver andando. Las otras tres mujeres fueron fusiladas en un talud del camino y abandonadas allí. Un vecino las enterró en el lado opuesto.
Las víctimas fueron las siguientes:
-Virtudes de la Puente Pérez, de 53 años de edad.
-Pilar Espinosa Carrasco, de 43 años.
-Valeriana Granada, de 26 años.
El 2003, la fosa de Costaján (Burgos), con 81 individuos recuperados, fue exhumada por un equipo de la Universidad de Burgos, bajo la dirección de José Miguel Carretero, lo que parecía indicar que el mundo académico asumía las tareas de recuperación de las fosas, pero esta participación no se mantuvo en un desarrollo posterior.
Ese año, la Sociedad de Ciencias Aranzadi firmó un convenio con el Gobierno Vasco para la prospección, búsqueda, exhumación y análisis de los restos de las fosas de la Guerra Civil que se localizaran en el territorio vasco. Asimismo, esta entidad comenzó una labor intensa de exhumaciones en la provincia de Burgos, en la comarca de Aranda de Duero, en colaboración con los investigadores locales José María Rojas, José Ignacio Casado y Fernando García, con las fosas del monte La Horra.
También corrió a cargo de Aranzadi y dirección de Francisco Etxeberria la exhumación de una de las pocas fosas exhumadas en Asturias, la fosa de Valdediós, que tuvo mucha repercusión social por los hechos acaecidos y porque entre las víctimas se hallaban once mujeres.
En 2003 se exhumaron un total de 41 fosas y se recuperaron los restos y la memoria de 263 personas.
En 2004 fueron 27 fosas (1) , entre las que destacan las exhumaciones de las dos fosas de La Lobera (Aranda de Duero), con 46 individuos, realizado por el arqueólogo Juan Montero y el antropólogo social Ignacio Fernández de Mata, de la Universidad de Burgos; o las dos fosas de Villamayor de los Montes (Burgos), con 45 individuos, que fue llevada a cabo por el arqueólogo Ángel Fuentes, de la Universidad Autónoma de Madrid, y la colaboración de la Sociedad de Ciencias Aranzadi. Sin embargo, la ARMH fue la entidad que promovió un mayor número de intervenciones, particularmente en Castilla y León.
(1) Se hace mención específica de las fosas de mayor número de individuos.
El año siguiente fue cuantitativamente similar, 27 fosas y 221 individuos recuperados. El Foro por la Memoria realizó varias exhumaciones en Cádiz y Córdoba. Asimismo, se iniciaron las primeras exhumaciones en Extremadura, como la de Arroyo del Romanzal (Badajoz), de 35 individuos, dirigida por Laura Muñoz-Encinar y Francisco García Vadillo.
Las intervenciones más importantes en 2006 corresponden a las tres fosas en La Andaya (Burgos), con un total de 56 personas, realizado por la ARMH y la Sociedad de Ciencias Aranzadi. En la provincia de Cuenca fueron importantes las exhumaciones comenzadas en Uclés por el volumen de 81 individuos recuperados, a cargo del arqueólogo Ángel Fuentes y el antropólogo Derek Congram.
En 2007, con el gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero se promulgó la llamada Ley de Memoria Histórica (2) , que supuso un fuerte empuje en la tarea de recuperación memorialista y de las exhumaciones. De 29 fosas exhumadas el año anterior se pasó a 42, con 488 individuos recuperados. Más de 150 se desenterraron en el cementerio de Uclés (Cuenca).
(2) Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la dictadura conocida popularmente como Ley de Memoria Histórica.
La Junta de Extremadura impulsó la apertura de varias fosas en Cáceres, como Pozuelo de Zarzón, y en Badajoz, con las tres fosas de Mérida, en las que se exhumaron en torno a 90 individuos. También se llevó a cabo la excavación del cementerio de Valdenoceda, en la que se exhumaron 125 tumbas individuales, bajo la dirección de Jimi Jiménez de la Sociedad de Ciencias Aranzadi.
En Aragón, destaca la fosa de Illueca, con 18 individuos, dos de los cuales eran mujeres, exhumada por la ARMH y analizada por la Sociedad de Cien cias Aranzadi.
Fueron 54 fosas y 450 individuos los recuperados en 2008.
En ese año la ARMHyJA, con Jesús Román como arqueólogo, exhumó la fosa de 15 mujeres y un adolescente en Grazalema (Cádiz). Como ejemplos de fosas de población civil cabe mencionar la de Albalate de Cinca (Huesca), a cargo del Foro por la Memoria y Julia Fustes como directora, en la que se hallaban 18 vecinos de la comarca; así como Santoyo (Palencia), con Julio del Olmo como arqueólogo, de 25 personas correspondientes a dos sacas de la cárcel.
En Singra (Teruel), la Asociación Pozos de Caudé y Paleolab exhumaron 36 combatientes, posiblemente fallecidos en la batalla de Alfambra.
En el pozo de Arucas (Las Palmas) fueron precipitados los cuerpos de 24 víctimas de población civil.
En el cementerio de San Rafael(Málaga) se exhumaron 2840 personas.
El punto álgido en el número de fosas exhumadas se produjo en 2009 con 88 fosas y la recuperación de 3.225 individuos. Solamente en el cementerio de San Rafael de Málaga se exhumaron 2840. También corresponden al año 2009 las intervenciones en cementerios de La Carcavilla en Palencia, donde se recuperaron 50 individuos en 11 fosas; o en el cementerio de Magallón (Zaragoza), donde en 22 fosas se exhumaron 81 individuos, ambas corrieron a cargo de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, dirigidas por Almudena García-Rubio y Berta Martínez, respectivamente.
En Andalucía se excavaron siete fosas en La Puebla de Cazalla (Sevilla), con 38 individuos. Por último, en cinco fosas en Milagros (Burgos) se recuperaron un total de 45 individuos, también a cargo de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, bajo la dirección de Francisco Etxeberria. Las dos fosas localizadas en el Puente de Hierro de San Sebastián fueron asumidas por la autoridad judicial en colaboración con Aranzadi.
Fueron un total de 84 fosas y 600 individuos los exhumados en el año 2010.
Sobresalen los ejemplos en Andalucía con las fosas de Aguilar de la Frontera (Córdoba), con ocho fosas y 67 individuos recuperados; Cazalla de la Sierra (Sevilla), donde en siete fosas se recuperaron a 48, realizadas por AREMEHISA y ARQcuatro con Juan Manuel Guijo y Elena Vera.
El Grupo Paleolab, dirigido por Manuel Polo y Elisa García, llevó a cabo la excavación en el cementerio de Benagéber (Valencia) de cuatro tumbas en las que se hallaban ocho guerrilleros.
La empresa ATICS realizó varias intervenciones para recuperar restos de combatientes en la zona del frente del Ebro.
En la provincia de Burgos en el puerto de La Pedraja, la Sociedad de Ciencias Aranzadi, bajo la dirección de Francisco Etxeberria, exhumó 104 individuos en 10 fosas. El llamado Cementerio de las Botellas (monte Ezkaba, Navarra) fue expuesto en su conjunto, con un total de 131 tumbas, y se exhumaron 38 de ellas a petición de las familiares, en un trabajo desarrollado por el equipo de la Sociedad de Ciencias Aranzadi y la asociación Txinparta.
Ese año 2010, el equipo de Francisco Etxeberria intervino en el pozo-mina de Las Cabezuelas en Camuñas, a solicitud del Arzobispado de Toledo, en el que a 30 m de profundidad se expusieron y exhumaron un mínimo de 41 individuos. Se trata de la exhumación de víctimas de la represión republicana más importante realizada en período de democracia. En mayo de 2011, el Ministerio de Justicia presentaba y hacía público el Mapa de Fosas (3) .
( 3) Mapa de fosas: https://mapadefosas.mjusticia.es/exovi_exter no/CargarMapaFosas.htm.
De igual modo, se publicaba el Protocolo de actuación en exhumaciones(4) : Durante este año se llevaron a cabo un total de 64 exhumaciones en las que se recuperaron 382 individuos.
(4) Orden PRE/2568/2011, de 26 de septiembre, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 23 de septiem bre de 2011, en el que se ordena la publicación en el BOE del Protocolo de actuación en exhumaciones de víctimas de la Guerra Civil y la dictadura. «Protocolo de actuación en exhumaciones», Minis terio de Justicia y de Presidencia: https://www.boe.es/buscar/ doc.php?id=BOE-A-2011-15206.
Destacan, por su número, la fase final de la exhumación del cementerio de La Carcavilla (Palencia), con 74 individuos. Asimismo, la segunda intervención en La Pedraja (Burgos), con 32 individuos en seis fosas. En el mismo número de fosas se recuperaron 59 individuos en La Legua (Gumiel de Izán, Burgos). En la comarca de Las Merindades (Burgos) se excavaron las fosas de La Mazorra, con 13 individuos, y Loma de Montija, con 24.
En el cementerio abandonado de Urzante (Navarra) se exhumaron 21 individuos en ocho fosas. Todas estas exhumaciones corrieron a cargo de Aranzadi.
En Mora de Rubielos, el Grupo Paleolab, con Manuel Polo al frente, se exhumaron 10 guerrilleros. Julia Fustes y Berta Gimeno dirigieron la exhumación, coordinada por el Foro por la Memoria, en Santa Eulalia de Gállego (Zaragoza), con 14 individuos.
La ARMH de León, con René Pacheco, exhumó la fosa de Joarilla de las Matas (León), que contenía los restos de 14 mineros represaliados.
El cambio de gobierno en el Estado se tradujo en la supresión de las ayudas económicas para financiar las actividades relacionadas con la Memoria Histórica, que se manifestó en una reducción en el número de las exhumaciones. Con la financiación concedida el año anterior se exhumaron 54 fosas y la cifra de individuos recuperados fue de 552. En Caleras y Chozas (Toledo), la ARMH exhumó 28 individuos en cinco fosas. Jesús Román y Juan Manuel Guijo exhumaron en tres fosas de El Marrufo (Jérez de la Frontera, Cádiz) 28 individuos. En el cementerio de Castuera (Badajoz), Xurxo Ayán y Alfredo González-Ruibal exhumaron en dos fosas 17 individuos, presos del campo de concentración.
También en Extremadura, en el cementerio de Fregenal de la Sierra se recuperaron 47 individuos en varias fosas.
Por su significación, destaca la fosa del cementerio de Gerena (Sevilla), en la que el equipo de Arqueoactiva, dirigido por José Luis Castro, se exhumaron las 17 mujeres de Guillena.
En Extremadura, en la Puebla de Alcocer (Badajoz), el equipo de PREMHEX, dirigido por Laura Muñoz-Encinar, exhumó 33 individuos en cuatro fosas. Por último, la AMH de Antequera, bajo la dirección de Andrés Fernández, exhumó 151 individuos el cementerio de Teba (Málaga).
El descenso en el número de exhumaciones fue más notable en 2013, en el que solo se abrieron 13 fosas con un total de 48 individuos.
A excepción de varias fosas exhumadas en Illora en la provincia de Granada por Arqueoactiva, con Juan Manuel Guijo, o las llevadas a cabo por la ARMH de León, dirigida por René Pacheco, en Olvera (Cádiz), o en Extremadura, con la continuación del proyecto PREMEX, en la Puebla de Alcocer (Badajoz), la mayor parte de las fosas fueron exhumadas por Aranzadi en las provincias de la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra. La de mayor volumen de individuos fue la fosa 22 de combatientes del batallón comunista UHP, con un total de 12, en Etxaguen (Zigoitia, Araba/Álava).
En el año 2014 fueron 27 las fosas exhumadas y 200 los individuos recuperados.
Se centraron en Andalucía con la exhumación de la fosa de Cañete la Real (Málaga), a cargo de la ARMH de Málaga y la dirección de Andrés Fernández, con 11 individuos; también en Andalucía, con la exhumación de La Campana (Sevilla), con 35 individuos, impulsada por la Junta, que fue dirigida por Inmaculada Carrasco e Inmaculada López.
En la zona del frente del Ebro se inició el proyecto de Memoria Histórica de la Fundacion Societat y Progress, a cargo de Miguel Mezquida, a través del que se exhumaron fosas de combatientes en La Abejuela (Teruel).
En el monte de Estépar (Burgos), promovidas por la Coordinadora de Memoria Histórica de Burgos, bajo la dirección de Juan Montero y Francisco Etxeberria, con el equipo de Aranzadi, se exhumaron tres fosas, de 26, 27 y 17 personas que estaban presas de la Prisión Central de Burgos y fueron asesinadas en este paraje.
En el cementerio de Orduña (Bizkaia) se expusieron y exhumaron 14 tumbas individuales de presos del campo de concentración sito en el pueblo.
Fueron 42 fosas las exhumadas en 2015, con un total de 173 individuos recuperados.
La mayor parte de ellas eran fosas de reducidas dimensiones con menos de cinco individuos. Las fosas más significativas fueron la última de Estépar (5) , con 26 individuos; en Paterna de la Rivera (Cádiz), impulsada por la Dirección General de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía-Diputación Provincial de Cádiz, con la dirección de Jesús Román y Juan Manuel Guijo, se exhumaron 10 individuos.
A finales de este año, el Gobierno de Navarra firmó un convenio con la Sociedad de Ciencias Aranzadi para llevar a cabo una política de exhumaciones en el territorio navarro con apoyo institucional. La primera intervención de esta fase tuvo lugar en el Alto de las Tres Cruces (Ibero), donde en seis fosas se recuperaron siete individuos.
(5) Se trata de la Fosa 1 de Estépar (Burgos), que, aunque fue descubierta en 2014, no pudo ser exhumada ese año.
En el año 2016 se produjo un incremento en el número de exhumaciones y, particularmente, en el volumen de individuos, pues se pasó a 644 en 45 fosas.
Destacan los 240 recuperados en el cementerio de El Carmen en Valladolid capital, dirigida por Julio del Olmo con la ARMH de Valladolid.
De similares características fue la exhumación de Puerto Real (Cádiz), donde se exhumaron 193 individuos, dirigida por Jesús Román y Juan Manuel Guijo, promovida por la Junta Andalucía y la ARMH de Puerto Real.
El Govern Balear inició una política de exhumaciones encargando a Sociedad de Ciencias Aranzadi, con Francisco Etxeberria y Lourdes Herrasti, la exhumación en el cementerio de Porreres (Mallorca), donde se recuperaron 49 individuos (6).
La ARMH con René Pacheco llevó a cabo la exhumación de la Fosa 2 del Patio 4 del cementerio de Guadalajara, donde se buscaba a Timoteo Mendieta.
En Navarra se exhumó la segunda fosa de presos fugados de la Prisión de San Cristóbal de Ezkaba en 1938, hallada en Olabe, siendo la de mayor número, con 16 individuos.
(6) Se detectó una fosa con, al menos, seis individuos que no fue exhumada porque se encontraba bajo una construcción de nichos.
En el año 2017 se exhumaron 49 fosas con 601 individuos.
Se continuó en el cementerio de Guadalajara con 28 individuos más.
Por otro lado, comenzaron las exhumaciones en el cementerio de Paterna (Valencia) con una fosa de 42, exhumada por Paleolab, y cuatro fosas con 109 individuos recuperados a cargo de Arqueantro, con Miguel Mezquida y Javier Iglesias como directores.
El Govern de Catalunya inició un programa de exhumaciones que comenzó en Figuerola d’Orcau (Lleida), donde Nuria Armentano dirigió la exhumación de 17 combatientes del ejército franquista.
Las intervenciones más importantes tuvieron lugar en el cementerio de un hospital de guerra en Pernafeites de Miravet (Tarragona), donde se recuperaron 99 individuos, seguida de Solerás (Les Garrigues, Lleida), donde fueron exhumados 146. Ambas fueron encomendadas a la empresa Iltirta, a cargo de Eulalia Subirá y Diego López-Onaindia.
En 2018 se recuperaron 609 individuos en 40 fosas.
Solo en tres fosas del cementerio de Paterna se exhumaron 197 individuos.
Destacan, asimismo, los 48 individuos extraídos de la Mina Terría en Valencia de Alcántara (Cáceres), promovida por la Junta de Extremadura y dirigida por Laura Muñoz-Encinar.
En Benamahoma (Cádiz), la Dirección General de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía, junto con la Diputación Provincial de Cádiz, bajo la dirección de Jesús Román y Juan Manuel Guijo, se exhumaron en el cementerio un total de 23 individuos, y 44, en el cementerio de San Fernando de Cádiz.
En Asturias, se llevó a cabo la exhumación de la fosa de Parasimón (Puerto Pajares), que ya había sido localizada en el año anterior por Antxoka Martínez Velasco, a solicitud de los familiares y que fue dirigida por Francisco Etxeberria de Aranzadi. En ella se exhumaron 12 individuos.
El último año 2019 han sido 38 las fosas exhumadas y se han recuperado un total de 668 individuos.
En el cementerio de Paterna (Valencia) se encontraron a 309 personas en sus fosas.
Sin duda, el mayor volumen corresponde a las fosas del cementerio de Paterna (Valencia) con 309. Son significativas por su número las exhumaciones llevadas a cabo en los cementerios de San Fernando y San José en Cádiz, o en el cementero de Nerva (Huelva). Destaca, asimismo, la exhumación llevada a cabo por Julio del Olmo y la ARMH de Valladolid en la bodega colapsada de Los Alfredos (Medina del Campo), en la que se han extraído un total de 26 individuos.
Según Juan Miguel Baquero, en su artículo del día 12/10/2022, aparecido en el diario digital Público.es, la tierra del cementerio de Villamartín (Cádiz) sigue entregando víctimas del franquismo. El trabajo arqueológico ya rompe las previsiones iniciales con más de 20 cuerpos localizados. Y entre las familias de estos asesinados la inquietud crece, porque el presupuesto mengua y temen que la excavación expire y queden fosas por buscar.
La represión fascista en Villamartín deja más de un centenar largo de ejecutados. Un pueblo sin guerra que suma estas víctimas a las miles que acoge el suelo gaditano. Y una provincia que, junto a la parte occidental de Andalucía, acumula más desaparecidos forzados que el terrorismo de Estado de las dictaduras de Argentina y Chile juntas.
El Senado aprueba de forma definitiva la Ley de Memoria Democrática
Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática - 5.10.2022
El Senado ha aprobado la Ley de Memoria Democrática, que se publicará en el Boletín Oficial del Estado en los próximos días.
En declaraciones a los medios de comunicación, el ministro Félix Bolaños ha asegurado que hoy es un día inolvidable para la democracia española. "Pasamos definitivamente página de la etapa más negra de nuestra historia, de la Dictadura y de la Guerra Civil, y abrazamos y reivindicamos lo mejor de nuestra historia, a las personas que lucharon por la democracia, por la Transición, por la Ley de Amnistía y por la Constitución".
Además, ha subrayado que se trata de una ley humanitaria, que sitúa a todas las víctimas en el centro de la acción pública, creando un registro y censo de víctimas para darles visibilidad, entre otras medidas.
En este sentido, Félix Bolaños ha señalado que la Ley de Memoria Democrática está con las víctimas y consigue iniciar un nuevo camino, situando a España al mismo nivel que otras democracias europeas y ajustando a nuestro país a los principios de derecho internacional.
El Senado aprueba de forma definitiva la Ley de Memoria Democrática.
Principales novedades
Respecto a la verdad
- Declara el derecho de los familiares y la sociedad a conocer lo ocurrido.
- El Estado asume el liderazgo en la búsqueda e identificación de desaparecidos y el impulso de las exhumaciones.
- Garantiza la preservación de documentos y el acceso a los archivos.
- Impulsa la creación de un banco nacional de ADN de víctimas de la guerra y la dictadura.
- Recoge un reconocimiento explícito del papel del movimiento memorialista y crea una estructura estable de participación a través del Consejo de la Memoria Democrática.
Respecto a la justicia
- Declara la ilegalidad de los tribunales franquistas de excepción y la nulidad de sus sentencias y pone en el centro de la acción pública a las víctimas. Esto dará lugar al derecho a obtener una declaración de reconocimiento y reparación personal.
- Declara el derecho a la investigación de las violaciones de derechos humanos de la guerra y la dictadura hasta la promulgación de la Constitución de 1978.
- Impulsa la creación de una Fiscalía de Sala de Derechos Humanos y Memoria Democrática en la Fiscalía General del Estado como instrumento de la investigación.
Respecto a la reparación
- Avanza en la necesidad de realizar una auditoría y un inventario de bienes incautados y sanciones económicas durante la Guerra Civil y la dictadura franquista.
- Se incluyen dos nuevos supuestos de adquisición de nacionalidad española para quienes sufrieron el exilio: los hijos e hijas, nacidos en el exterior, de españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros antes de 1978, y los hijos e hijas mayores de edad de españoles a quienes les fue reconocida la nacionalidad de origen en virtud del derecho de opción.
Respecto al deber de memoria como garantía de no repetición
- Los contendidos de memoria se han incluido en las enseñanzas de ESO y Bachillerato.
- Se fomentará la investigación en materia de memoria democrática
Además, la ley reconoce expresamente el papel desempeñado por las mujeres en su lucha por la conquista de derechos y libertades que ocupan un lugar transversal y singular a lo largo de la norma. También establece la obligación de retirar vestigios franquistas, dispone la extinción de fundaciones que hagan apología del franquismo o actividades que supongan menosprecio y humillación de la dignidad de las víctimas y establece un régimen sancionador con multas para garantizar el cumplimiento de ley.
La norma establece dos días oficiales de memoria: el 31 de octubre, para el recuerdo y homenaje a todas las víctimas, y el 8 de mayo, para el recuerdo y homenaje de las víctimas del exilio.
Finalmente, incluye una regulación exhaustiva de los supuestos contrarios a la memoria democrática, avanza en lo relativo al patrimonio documental, regula los lugares de memoria y modifica el régimen jurídico del conjunto del Valle de los Caídos como paso previo a su resignificación.
La Ley de Memoria alcanza hasta el año 1978, año de aprobación de la Constitución Española, pero, como sucede en otras normas autonómicas, contiene una disposición adicional que permitirá la creación de una Comisión de expertos que pueda investigar posibles vulneraciones de derechos humanos a personas que lucharon por la libertad y la democracia desde la entrada en vigor de la Constitución hasta 1983.
Ley 46/1977, de 15 de octubre, de Amnistía.
Artículo primero.
I. Quedan amnistiados:
a) Todos los actos de intencionalidad política, cualquiera que fuese su resultado, tipificados como delitos y faltas realizados con anterioridad al día quince de diciembre de mil novecientos setenta y seis.
b) Todos los actos de la misma naturaleza realizados entre el quince de diciembre de mil novecientos setenta y seis y el quince de junio de mil novecientos setenta y siete, cuando en la intencionalidad política se aprecie además un móvil de restablecimiento de las libertades públicas o de reivindicación de autonomías de los pueblos de España.
c) Todos los actos de idéntica naturaleza e intencionalidad a los contemplados en el párrafo anterior realizados hasta el seis de octubre de mil novecientos setenta y siete, siempre que no hayan supuesto violencia grave contra la vida o la integridad de las personas.
II. A. los meros efectos de subsunción en cada uno de los párrafos del apartado anterior, se entenderá por momento de realización del acto aquel en que se inició la actividad criminal.
La amnistía también comprenderá los delitos y faltas conexos con los del apartado anterior.
Artículo segundo.
En todo caso están comprendidos en la amnistía:
a) Los delitos de rebelión y sedición, así como los delitos y faltas cometidos con ocasión o motivo de ellos, tipificados en el Código de justicia Militar.
b) La objeción de conciencia a la prestación del servido militar, por motivos éticos o religiosos.
c) Los delitos de denegación de auxilio a la Justicia por la negativa a revelar hechos de naturaleza política, conocidos en el ejercicio profesional.
d) Los actos de expresión de opinión, realizados a través de prensa, imprenta o cualquier otro medio de comunicación.
e) Los delitos y faltas que pudieran haber cometido las autoridades, funcionarios y agentes del orden público, con motivo u ocasión de la investigación y persecución de los actos incluidos en esta Ley.
f) Los delitos cometidos por los funcionarios y agentes del orden público contra el ejercicio de los derechos de las personas.....
La redacció de Las afueras.